Abogados de Derecho Administrativo
Te ayudamos en el ámbito público, estatal, autonómico y local
Siendo el Derecho Administrativo la rama del derecho que estudia las relaciones entre los ciudadanos y las distintas Administraciones Públicas, y el conflicto que pueda suscitarse entre ellos, nuestros clientes obtendrán siempre un asesoramiento jurídico sobre todas las materias de Derecho público, estatal, autonómico y local.
Contáctanos y visítanos en cualquiera de nuestras sedes en Barcelona, Castelldefels y Sitges.
¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos sin compromiso
Trámites y reclamaciones ante las diferentes administraciones
Dentro del derecho administrativo, algunos de los procedimientos más frecuentes que llevamos a cabo son:
- Recursos contra sanciones de tráfico
- Procedimientos administrativos ante cualquier administración
- Solicitud de subvenciones públicas
- Derecho urbanístico
- Expropiaciones
- Sanciones
- Procedimientos contencioso-administrativo
- Responsabilidad patrimonial de la Administración
Recursos contra sanciones de tráfico
La interposición de una multa de tráfico al conductor de un vehículo, es algo que se produce de manera frecuente en nuestra sociedad, tras el incumplimiento aparente de una norma de circulación. Hay supuestos en los que el conductor sancionado, considera que no se ha infringido ninguna norma y se plantea la posibilidad de recurrir.
Los motivos por los que se puede recurrir una multa son muy amplios, pero haremos referencia a los siguientes:
- Que no se cumplan los plazos administrativos para la tramitación del expediente y la notificación del mismo.
- Presencia de defectos formales en la notificación, un claro ejemplo es no indicar los órganos y plazos para recurrir la sanción.
- Contradicciones del Agente en relación a lo que aparece en el Atestado policial.
- Que el conductor sobre el que recae la multa, no es el mismo que dio lugar a la infracción.
- Etc.
Procedimientos administrativos ante cualquier administración
En aquellos supuestos en los que un sujeto, se puede ver afectado y/o perjudicado por la conducta llevada a cabo por la Administración, deberemos de apreciar si se ha producido algún tipo de irregularidad en los actos llevados a cabo por la misma, o bien sea incumplido el procedimiento a seguir. En estos casos el perjudicado podrá instar las acciones legales que se consideren oportunas para restablecer la situación anterior al momento del perjuicio causado, y en aquellos casos en que así se prevé solicitar las reclamaciones que se consideren necesarias.
Solicitud de subvenciones públicas
Debemos de entender las subvenciones, como aquellas contribuciones dinerarias efectuadas por parte de las Administraciones Públicas en beneficio de personas públicas o privadas, mediante las que se ponen a disposición de los solicitantes una cantidad económica determinada, con el fin de facilitar el cumplimiento del objeto para las que han sido creadas.
Derecho urbanístico
Hay tres ámbitos esenciales de actuación en este tipo de supuestos que gira en torno a:
- Planeamiento Urbanístico, entendiendo este como la normativa aplicable en cada supuesto.
- Gestión Urbanística, hace referencia a los trámites que podemos llevar a cabo.
- Disciplina urbanística, es decir, cumplimiento de los preceptos presentes en la normativa presentada por las partes intervinientes.
Sanciones
No se puede sancionar sin una Ley que prevea los hechos castigados como infracción, y que prevea qué sanción les corresponde, previamente. En aquellos casos donde el sujeto afectado por una sanción considere que la misma no se ajusta a los requisitos esenciales, podrán llevar a cabo los trámites que consideren oportunos entre los que cabe hacer constar la realización de una reclamación formal.
Expropiaciones
Para poder reparar el perjuicio que supone para el expropiado, éste tiene el derecho de recibir una indemnización por parte de las entidades públicas que vayan destinadas a reparar el desequilibrio generado.
Procedimientos contencioso-administrativo
En aquellos supuestos en los que exista un conflicto con las Administraciones públicas, y hayamos agotado todas las vías extrajudiciales previas sin obtener respuesta favorable alguna, deberemos de acudir a la vía contenciosa.
Responsabilidad patrimonial de la Administración
La responsabilidad patrimonial de la Administración, debe ser entendida como la exigencia que tiene la Administración Pública de resarcir a todos y cada uno de los ciudadanos, de los daños que les hayan ocasionado fruto de su actuación.
Para poder exigir esta responsabilidad a la administración, es necesario que concurran una serie de requisitos:
- El daño producido debe ser real, efectivo e individualizado.
- Que la persona que lo haya sufrido no tenga el deber jurídico de soportarlo.
- Que los daños puedan ser atribuidos a las Administraciones Públicas.
- Existencia de Nexo causal directo entre la actividad de la Administración y el daño ocasionado.
En aquellos supuestos en que el perjudicado, aprecie la existencia de estos requisitos en relación a la conducta protagonizada por las Administración, podrá llevar a cabo una acción jurisdiccional contra las mismas con el mero objetivo de resarcir el daño que se le ha ocasionado.
Analizamos tu caso
Programa una cita con nuestros Abogados Administrativos

¿Qué opinan nuestros clientes?
Agenda tu cita con Aguar Abogados
La cita te será confirmada por email o teléfono, y una vez que recibas la confirmación podrás opcionalmente adjuntar la documentación para que la analicemos previamente.